¡Despachos a todo Chile!
Komorebi

La Mano Negra

$11.000
9789566102274
Solo 1 quedan unidades de este producto
Decía Walter Benjamin en su aproximación al drama barroco alemán que el origen no es ni una idea abstracta ni un génesis determinable en el tiempo, sino “un remolino en el río”, vale decir un devenir más cercano de lo que parece en el que resurgen súbita y momentáneamente elementos del pasado que se entrechocan con los del presente, generando ritmos y formaciones siempre abiertas e inconclusas, en una verdadera dialéctica en acción. La referencia anterior es una posible entrada, dentro de muchas otras, para leer La mano negra, el tercer poemario de Manuel Boher. Tal como en el torbellino benjaminiano, en sus páginas se puede observar la destellante confluencia del antaño y el ahora, de arcaísmos y expresiones del habla cotidiana justo antes de opacarlo todo con un lirismo hermético o simbolista, de la literatura y la historia por medio de veladas alusiones a obras de “clase b” alejadas del canon, y a personajes o eventos pretéritos de inesperada resonancia actual (desde la batalla de Rama y Ravana, hasta las hambrunas del siglo XIV en Europa, por dar ciertos ejemplos). El flujo constante que se sostiene en los versos invita a los lectores a embarcarse en un viaje donde lo revelador no es tanto la orilla a la que se llega, sino lo que se vislumbra fugazmente durante su desarrollo en esa torsión de espacios y tiempos, y del lenguaje mismo erigido sobre yuxtaposiciones, alrededor de un eje insondable. La pregunta por esa “mano negra” que articula secretamente los hilos de lo real no por medio de formas estables o regulares, al contrario, por transformaciones continuas e impredecibles, queda vibrando en el aire: “Giro / los binoculares: / Algo perfora la tierra. Algo expande / los incendios”.

Usted también puede estar interesado en